El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) le dio la bienvenida al nuevo Régimen de Simplificación de Confianza que se propone en la miscelánea fiscal 2022, porque están convencidos de que facilitará la vida a los pequeños contribuyentes.
“Lo positivo del Paquete es que está bien diseñado, además es consistente con la prudencia fiscal y que incluye modificaciones para la eficiencia recaudatoria, lo vemos con beneplácito”, dijo el presidente de los ejecutivos de finanzas, Ángel García-Lascurain.
Pero, apuntó, quedan a deber una reforma fiscal integral que promueva el crecimiento en el mediano plazo que no sólo permita fortalecer las finanzas públicas, sino que también promueva la inversión.
En tanto, el presidente del comité técnico nacional de Estudios Fiscales del IMEF, Manuel Toledo, coincidió en que el nuevo régimen de confianza que se plantea va en línea con la propuesta del instituto, en el sentido de mejorar el esquema para los pequeños contribuyentes.
Refirió que el actual Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) que se creó en sustitución del conocido como Repecos, se presentó como muy atractivo pero no se recaudó lo que se esperaba.
En su opinión, faltó más acción de parte del gobierno para revisar que se cumplieran las obligaciones fiscales.
Para el presidente del comité técnico nacional de Estudios Económicos, Gabriel Casillas, hay que tomar en cuenta que la miscelánea fiscal para el 2022 incluye 46 cambios, de los cuales 27 se proponen a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), cuatro al IVA y 15 al Código Fiscal de la Federación y otros al IEPS.
Casillas estableció que si bien trae un pronóstico para la economía optimista, y por el otro lado, una serie de cambios que van ayudar a aumentar la base de contribuyentes y a simplificar asuntos administrativos que pueden dar una recaudación adicional.