Obrador: el Ejército no participó en caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que aunque se molesten sus adversarios y defensores de derechos humanos, hasta hoy no tiene pruebas o evidencia que el Ejército haya participado en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Hasta el día de hoy no tengo pruebas de que haya intervenido en la desaparición de los jóvenes el Ejército y eso les molesta mucho. sobre todo a los que sostienen esta versión, pero yo siempre digo lo que pienso”.

En conferencia de prensa. el mandatario señaló que hará público el último informe que envió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde 2014 y que el lunes se reunirá con los familiares de las víctimas, reunión en la cual participará con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“El lunes, creo, los voy a ver. Es que no había querido decir nada. Si ellos ya respondieron, pues ya voy a subir a la red, ahora sí, los documentos”, dijo

A pregunta expresa de que los padres dijeron sentirse traicionados con el informe, el presidente dijo que están en su derecho de expresarse, pero pidió esperar a leer el documento para conocer los dos partes.

Acusó a la periodista Anabel Hernández, “una periodista que además me consta que es especialista en mentir, que es con todo respeto una calumniadora”, fue quien responsabilizó al Ejército de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa sin pruebas.

Así también, aprovechó para acusar a los jueces, magistrados y ministros están “comprados” por grupos de interés y por eso declararon inconstitucional la Ley Nacional de la Industria Eléctrica impulsada por su gobierno.

“Siguen con las campañas, que nos vamos a quedar sin luz, que no llega más inversión para construir nuevas centrales, que no hemos avanzado en la transición energética”.

Descarta golpe de Estado

Más adelante, aseguró el mandatario que los mexicanos ya hablaron en las pasadas elecciones, por lo que descartó un “golpe de Estado judicial” para quitarle a Morena y aliados su mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Recordó que en el periodo neoliberal, todas las reformas a la Constitución fueron en contra del “pueblo de México” y se hicieron para legalizar la corrupción y en beneficio de una minoría.