Senadores de oposición exhortaron a Morena y al gobierno federal a que las propuestas de especialistas, empresarios y académicos en los conversatorios para analizar la iniciativa presidencial que crea la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sean tomadas en cuenta y que no termine siendo una simulación y un diálogo de sordos.
La vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano en el Senado, Alejandra Barrales se pronunció porque el oficialismo haga eco a las preocupaciones de los actores del sector y recoja sus inquietudes para construir una Ley de Telecomunicaciones diferente a la que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, porque en sus términos amenaza la libertad de expresión.
En entrevista, explicó que el 99 % de los ponentes que participaron en el primer conversatorio para analizar la iniciativa presidencial, confirmaron que carece de garantías para evitar un desequilibrio en la distribución de concesiones y en la operación de los medios.
Expresó su preocupación por que la iniciativa representa una amenaza directa a la libertad de expresión y a la competencia equitativa en los medios de comunicación.
Planteó establecer una ruta legislativa clara que incluya un diagnóstico consensuado, un parlamento abierto y la redacción de una nueva iniciativa en colaboración con los actores del sector.
Por su parte el senador del PAN y secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Agustín Dorantes, reconoció la importancia de este espacio de diálogo, pero hizo un llamado firme a que no se convierta en un ejercicio estéril: “Que no sea un ejercicio de oídos sordos, sino un verdadero ejercicio de escucha”, expresó.
Señaló además que esta iniciativa de Ley de Telecomunicaciones parecía tener un camino de aprobación fast track, pero la presión ciudadana y la apertura al diálogo han logrado frenar su avance, al menos temporalmente.