La diputada local del PAN, Frida Guillén, propuso modificaciones al Código Fiscal local para aplicar un impuesto a nómadas digitales, es decir, para extranjeros que trabajan vía remota desde México.
“Se cobraría una UMA (103 pesos actualmente) por cada noche adicional después de la vigésima noche en que un extranjero contrate el servicio de hospedaje en hoteles, hostales, moteles, departamentos o casas en la Ciudad de México”, sostuvo.
Precisó que con los recursos generados por este nuevo impuesto se podrían invertir en la construcción de viviendas de interés social o en servicios urbanos, así como en transporte para aquellas zonas no gentrificadas a las que son desplazados miles de capitalinos.
“En esta ciudad, es necesario tener una fuerte inversión en aquellas zonas olvidadas, las que no conocen los extranjeros y nómadas digitales; las que no cuentan con árboles, jardineras, ciclovías y vialidades dignas”, indicó.
Servicios
Frida Guillén expresó que merecemos vivir en una ciudad con todos los servicios.
Para dar este paso, la panista llamó a la voluntad política, que se trascienda en colores y haya acciones reales por la vivienda digna, pero sobre todo que no se quede en el discurso.