Paquete Económico 2026 impulsa endeudamiento

Paquete Económico 2026 impulsa endeudamiento

La propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que se discute en el Congreso, aunque se basa en supuestos más realistas que en años anteriores, tiene sus riesgos porque incrementa la deuda, es asistencialista, además de reducir los recursos para salud y educación, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

A través de un comunicado, el órgano patronal indicó que el Gobierno Federal estima un crecimiento de entre 1.8 a 2.8 %, “se calculan ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, un incremento de 6.5 % respecto a lo aprobado en 2025. Sin embargo, este escenario parte de un déficit de 4.1 % del PIB, solo ligeramente menor al de 2025. Con ello, la deuda pública alcanzará un máximo histórico de 52.3 % del PIB, equivalente a 151 mil pesos por habitante, de acuerdo con México Evalúa”.

Por lo anterior, la Coparmex indicó que si ese nivel de deuda se destinara a proyectos productivos no sería alarmante, pero se financiará principalmente gasto corriente y no inversión. El punto es que el costo financiero ascenderá a 1.6 billones de pesos, igual a un incremento real de 9.4 %.

En este sentido, lamentó que el presupuesto no fortalece las capacidades productivas del país ni atiende las necesidades de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) al ser asistencialista.