El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, gastó 738 mil 713 pesos de viáticos en la realización de 79 viajes de trabajo y reuniones de supervisión alrededor de las obras del Tren Maya, desde enero de 2021 y hasta septiembre de este año, de acuerdo con la solicitud de información número 330018323001023, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
De acuerdo con los documentos entregados en formato electrónico y en tablas distribuidas por año, Prieto realizó 15 viajes relacionados al Tren Maya en 2021; el año siguiente viajó 38 veces a la Península de Yucatán para revisión de la obra ferroviaria, y de enero a septiembre de 2023 viajó 26 veces a supervisar diferentes tramos, así como a reuniones con directivos de la que es una de las obras prioritarias de este gobierno.
En los rubros solicitados vía Transparencia se pidieron los gastos y facturas de trasporte aéreo y terrestre, así como de alimentos y hospedaje. No en todos los viajes se reportaron facturación de hoteles, y son muy pocas las facturas por consumo de alimentos.
De acuerdo con el paquete de información, en 2021 el funcionario federal facturó 120 mil 429 pesos en sus viajes al Tren Maya. Un año después comprobó gastos por 345 mil 420 pesos; y de enero a septiembre de este año facturó 272 mil 864 pesos.
La información compartida por el área de Transparencia del INAH reveló también el total de giras de Diego Prieto (que incluyen las de Tren Maya) a diferentes puntos del país, en el mismo periodo de 2021 a 2023, así como los montos y facturas.
En total, Prieto gastó un millón 392 mil 73 pesos en 171 viajes (cifra total) por el país.
En 2021 facturó 319 mil 329 pesos para 37 viajes; en 2022, 641 mil 551 pesos para 83 viajes; y de enero a septiembre de este año utilizó 431 mil 922 pesos para 51 viajes.
De los 171 viajes en ese periodo, más de una tercera parte (79) fueron para supervisar obras del Tren Maya.
En cuanto al presupuesto reportado en dicho periodo se destaca que más de la mitad se utilizó para viajar a los cinco estados por los que pasa el Tren Maya (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo).
Casos particulares
Los gastos y facturas emitidas por el director del INAH no siguen siempre los mismos patrones.
Por ejemplo, el 8 de julio de 2021 Prieto se trasladó a Mérida, Yucatán, para supervisar obras y reunirse con ejidatarios en la zona arqueológica de Cobá. En ese viaje el funcionario cenó con el gobernador Mauricio Villa.
El monto total de sus facturas fue de 11 mil 249 pesos por dos días. De transporte aéreo pagó siete mil 151 pesos; de hospedaje, mil 570 pesos y de alimentación, dos mil 528 pesos. En este viaje se hospedó en el hotel El Conquistador, en Mérida, durante dos noches.
En otro viaje de ese mismo año, realizado el 20 de septiembre, Prieto facturó una cuenta de dos mil 379 pesos por alimentos y bebidas. No se especifica el número de comensales ni lo que se ordenó.
El 22 de diciembre de 2021, Prieto visitó Mérida, de nueva cuenta, donde gastó 11 mil 890 pesos. En las facturas sólo incluyen los vuelos de avión y un servicio de transporte terrestre de la empresa Viajes Ejecutivos Integrales S. A., por un total de 290 pesos.
También destaca una reunión de trabajo en Mérida y Cancún, realizada antes, el 10 de diciembre de 20221, en donde solo reportó gastos de transporte aéreo y terrestre. No hay facturas de alimentos ni de hospedaje.
Al iniciar 2022, el 21 de enero Diego Prieto viajó a supervisar labores de salvamento arqueológico y dar vistos buenos de obra en diferentes tramos. En dos días reportó gastos por 623 pesos en cafetería, 851 en hospedaje y siete mil 581 pesos en transporte.
El 5 de agosto de 2022, el funcionario viajó por una gira de trabajo con la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.
Reportó un total de 10 mil 993 pesos facturados, de los cuales mil 344 fueron para consumo de alimentos, pero no especificó qué alimentos y bebidas se consumieron. El resto fue para transporte.
Ese mismo año el 21 de diciembre, Prieto acudió a los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya durante dos días. Reportó gastar 10 mil 212 pesos. Facturó una cuenta de 182 pesos por un café y un pan de elote. El resto fue para transporte; no hay facturas de hospedaje.
Ya en 2023, del 20 al 22 de enero, el director del INAH viajó a los tramos 5, 6 y 7 de la obra para reuniones de trabajo. En su reporte de gastos no incluyó facturas de hospedaje, lo que adjuntó fue una factura por nueve mil 433 pesos de la empresa Viajes Premier S. A.
El 20 de abril pasado, el director del INAH se hospedó en el hotel ecoturístico Casa Lamat durante una gira de trabajo por Quintana Roo, donde pagó tres mil 640 pesos.
Días antes de ese viaje, el funcionario se trasladó a distintos puntos de la Península por un periodo de tres días, por el que reportó gastos por cuatro mil 345 pesos en alimentos y bebidas. Registró un gasto de nueve mil 727 pesos en tres vuelos. No hay facturas de hospedaje.
El último viaje de Prieto al Tren Maya registrado en el paquete de información fue el del 18 de agosto pasado. Prieto informó que utilizó seis mil 699 pesos en total para una estancia de dos días: gastó mil 145 pesos en hospedaje; 778 en comida y cuatro mil 776 en transporte.