Parlamento tumba al primer ministro Bayrou

El primer ministro francés, François Bayrou, perdió la moción de confianza. Cortesía
El primer ministro francés, François Bayrou, perdió la moción de confianza. Cortesía

El primer ministro francés, François Bayrou, perdió el lunes la moción de confianza a la que se sometió en el Parlamento. La Asamblea Nacional francesa votó por 364 votos contra 194 destituirlo de su cargo y derrocar a su gobierno minoritario. Otros 25 diputados se abstuvieron.

Dimisión

Bayrou presentará su dimisión el martes, según su entorno. Es el cuatro primer ministro que desfila por el Elíseo desde el inicio en mayo de 2022 del segundo mandato de Macron, tras Elisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024) y Michel Barnier (hasta diciembre de 2024).

Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública que alcanza alrededor del 114 % del PIB.

Votación

La presidencia francesa informó más tarde que Macron nombrará a un nuevo primer ministro “en los próximos días”. Macron toma nota del resultado de la votación de los diputados y “nombrará a un nuevo primer ministro en los próximos días”, indicó la presidencia francesa en un comunicado, minutos después de la caída de Bayrou en una moción de confianza.

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que Macron tiene la “obligación moral” de convocar elecciones legislativas anticipadas. Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.

Según los sondeos, estos comicios dejarían de nuevo una Asamblea dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha, y sin mayorías estables, aunque con un ascenso del partido de Le Pen y una caída del oficialismo.

Macron abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR).