El Sistema Nacional de Refinación (SNR) presenta problemas operativos, como paros no programados, de manera que durante el 2021 hubo semanas en que dejó de producir o redujo significativamente la elaboración de gasolina tipo prémium, combustible utilizado en autos de modelo reciente.
La Dirección General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía (Sener) reveló que en siete de las 52 semanas del año pasado el volumen de producción de ese tipo de gasolina fue nulo.
Además, en otras ocho semanas produjo entre mil y dos mil barriles diarios, cuando la demanda nacional promedio era de 112 mil barriles diarios entre enero y noviembre del 2021, lo que obligó a importar y usar inventarios para cubrir el consumo interno.
En general, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), las refinerías produjeron en promedio 4.8 mil barriles diarios de este combustible de enero a noviembre, lo que significa que con la producción nacional sólo se cubrió más de 4 % del consumo de los vehículos que emplean el carburante.
Un año antes, en 2020, la producción de gasolina prémium había promediado 2.7 mil barriles por día, es decir, poco menos de 2 % del volumen demandado por los consumidores.
De acuerdo con cifras del Inegi, el parque vehicular automotriz registrado en circulación con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, asciende a 50 millones 347 mil unidades; de ellas, casi 30 % (15 millones) corresponden a unidades automotoras de modelo reciente que emplean gasolina tipo prémium, en virtud de que las armadoras lo recomiendan en su manual de usuario cuando el vehículo sale de la agencia.
Para cubrir la demanda interna, México recurrió a dos suministros: compras externas, sobre todo del mercado de Estados Unidos, así como inventarios.
En el primer caso, los cifras de la Dirección General de Petrolíferos de la Sener, de Pemex y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) muestran que el volumen de importaciones promedió en 2021 alrededor de 24.3 mil barriles diarios.
El problema no es nuevo, dado que en 2020 las refinerías de Madero, Minatitlán, Salamanca y Salina Cruz dejaron de producir gasolina prémium, como lo dio a conocer El Universal en febrero de ese año. Sin embargo, el SNR continúa presentando problemas operativos.
En el año que recién terminó, las seis refinerías que opera Pemex reportaron 418 paros no programados, es decir, 1.1 por día, contra 339 en 2020, lo que representa 79 incidentes más.
Ramsés Pech Razo, analista del sector energético y socio de la consultora Caraiva y Asociados-León and Pech Architects, consideró que los paros pueden presentarse, ya sea en plantas como en las coquizadoras, fraccionadoras, en torres de destilación o alguna parte del sistema que genera electricidad, “lo que afecta el proceso de petróleo crudo y que repercute en la demora de producción de gasolinas y diésel, fundamentalmente”.
Debido a ello, durante el 2021 el porcentaje de utilización de la capacidad instalada de las refinerías siempre estuvo por debajo del 50 %, con excepción de algunas semanas.