En la última década, la participación económica de las mujeres en México aumentó de 43 % a 46 %, sin embargo, está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual alcanza 67 %.
El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) advirtió que de no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen estos países.
Por el contrario, si se impulsa una mayor participación económica de las mujeres, en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos (mmdp) al año.
Para alcanzar el nivel de participación que mantiene hoy la OCDE, apuntó el IMCO, México tendría que incorporar a 18.6 millones de mujeres a su economía para 2035.
Además, estima que entre 2025 y 2035 podrían sumarse 6.9 billones de pesos adicionales al PIB si se logra el escenario meta. Es decir, si el país opta por acelerar la inclusión de más mujeres, en 2035 el PIB podría ser 3.7 % mayor en comparación con el escenario base. Además, el valor económico del trabajo de las mujeres aumentaría 35 %, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.