Las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmaron que en las votaciones de 2024, en la que se renovarán ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, los partidos políticos de orden nacional tendrán que postular, al menos, cinco mujeres para competir por estos espacios.

Hay que recordar que dentro de este paquete de estados que tendrán un proceso electoral el año que viene aparece Chiapas; de hecho, el instituto informó deben respetar “el principio de alternancia de género que hubieran postulado en la última elección en cada gubernatura y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.

Lo acordado por las comisiones unidas tiene que avalarse en el Consejo General; no obstante, se ha pedido a los partidos que informen que criterios usarán para definir la paridad de género de manera sustantiva un día antes de que inicien las precampañas, programadas en su inicio para el 20 de noviembre.

A esto se le suma que los propios partidos tienen que definir en qué estados van a postular mujeres y en cuáles varones, pero se debe evitar que estas candidaturas (en ninguno de los géneros) sea mandadas a espacios que representen una baja competitividad.

El registro que se haga de las personas que representarán a las candidaturas tendrá que venir de los institutos políticos o las coaliciones, y tiene que hacerse ante los organismos públicos locales (en el caso de Chiapas es el IEPC), para que después se envíen a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

Posterior a que el instituto tenga en su poder todas las propuestas, de las ocho entidades federativas y la Ciudad de México, tomará un tiempo máximo de 48 horas para que el Consejo General emita un posicionamiento.