Patrulla Oceánica “Hidalgo”, 100 por ciento mexicana
La Patrulla Oceánica “Hidalgo” fue construida en el Astillero 20 de Salina Cruz. Notimex

Con mano de obra 100 por ciento mexicana y una tripulación altamente capacitada, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) alista la entrada en operación de la Patrulla Oceánica ARM Hidalgo PO-166.

La tripulación está compuesta por 84 elementos, de los cuales cinco son mujeres, y todos dieron seguimiento a la construcción desde la puesta de quilla, el 18 de noviembre de 2015, para constatar, de acuerdo con el Comandante de la nave, Daniel Durante Nava, que lo hecho por los mexicanos “está bien hecho”.

“Son manos mexicanas las que participaron en la construcción, obviamente hay tecnología adquirida, pero lo construyó el personal, desde almirantes, capitanes, oficiales, clases de marinería y personal civil”, aseguró, y admitió que si se tratara de autos, con toda proporción guardada, sería un modelo 2018 súper equipado.

En entrevista con Notimex, el capitán de Fragata Durante dijo sentirse con la confianza y seguridad de que la Patrulla Oceánica, que tendrá como sede el puerto de Ensenada, Baja California, está “muy bien hecha”, por lo que el compromiso de la tripulación es al 100 por ciento.

Los mexicanos pueden tener la seguridad y confianza de que estos barcos van a navegar por nuestras aguas para ejercer la soberanía nacional en la mar y para actividades de búsqueda y rescate, entre otras, con un personal altamente adiestrado, capacitado, responsable y “con mucha lealtad al país y a la institución”.

A su vez, el segundo comandante, el capitán de Fragata Roberto Carlos Reyes Aguilar, aseguró que pueden esperar de nosotros que podemos dar todo lo que esté a nuestro alcance para mantener la soberanía y defender los derechos de la nación, proteger nuestros mares y costas en México, para los mexicanos.

Sin ofrecer mayores detalles, reconoció que el costo de una Patrulla Oceánica de este tipo es muy alto, sin embargo, “el beneficio de salvar una vida vale más”.

La Patrulla Oceánica “Hidalgo” que fue construida en el Astillero 20 de Salina Cruz, Oaxaca, y abanderada el 23 de noviembre, Día de la Armada, por el presidente Enrique Peña Nieto, usa el concepto de “trinomio”, es decir que es un buque que integra un helicóptero y una patrulla interceptora, ambos también de última generación.

El buque “Hidalgo” tiene autonomía para pasar hasta 30 días en altamar sin tocar puerto, cuenta con dos lanchas de salvamento inhundibles.

Adicionalmente, al igual que las demás Patrullas Oceánicas, integra un cañón que en este caso usa proyectiles de 57 milímetros, capaz de lanzar 220 disparos por minuto y un alcance efectivo de siete kilómetros, que regularmente sólo se utiliza dentro del Programa Anual de Prácticas de Tiro.