El Senado ha incumplido su responsabilidad de nombrar a tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), al concluir el periodo ordinario de sesiones sin lograr consenso. El pasado jueves 27 de abril se tuvo una nueva votación para elegir al menos a un comisionado y no se logró la mayoría; después de esto se mostraron diferencias entre la oposición y el partido mayoritario en el Senado, y en los días posteriores se aprobaron algunas leyes sin considerar el caso del Inai.
La consecuencia de esta falta de acuerdo es que el pleno del Instituto sigue sin sesionar, y ya es un mes en que no puede resolver los medios de impugnación solicitados por los ciudadanos para que se les entregue información pública o se les protejan sus datos personales.
Y la situación se complica más porque el Senado vuelve a iniciar un periodo de sesiones hasta el mes de septiembre, y las alternativas son que la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario para concretar los nombramientos, o que la Suprema Corte apruebe la controversia constitucional solicitada por el Inai para que el pleno del Instituto pueda sesionar con 4 comisionados en lugar de 5.
En caso de que ninguna de estas opciones se logre, las afectaciones al ejercicio de derechos de las y los ciudadanos seguirán agravándose.
Los empresarios consideran importante señalar que el Inai como institución está en un gran riesgo, debido a los ataques directos que está recibiendo por parte de autoridades tanto del Poder Ejecutivo como del propio Legislativo (en específico del Senado).
Por eso hicieron un llamado enérgico a las autoridades para que respeten los derechos de los mexicanos y los avances democráticos a los que nos han llevado instituciones como el Inai. No es posible que se paralice e intente desaparecer organismos constitucionales autónomos, y, además, se sigan legislando aspectos que van en contra de la Constitución.
El Inai es fundamental para el ejercicio de derechos, la rendición de cuentas y la democracia. No se puede llamar democracia si se están vulnerando derechos e instituciones claves para su avance.
Tanto el Ejecutivo como las y los senadores deben fortalecer a las instituciones y no obstruirlas. El Senado debe cumplir su mandato constitucional y nombrar a los comisionados del Inai. Los ataques al Inai deben terminar.