Pese a incertidumbre por aranceles, hay crecimiento: Claudia

Pese a incertidumbre por aranceles, hay crecimiento: ClaudiaLa presidenta destacó la contribución que hacen las y los millones de mexicanos a la economía de la Unión Americana. Cortesía

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que pese a la incertidumbre que hay por los aranceles anunciados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, en México hay crecimiento económico.

En su conferencia mañanera de este miércoles 30 de julio en Palacio Nacional, la mandataria federal indicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo que cambiar su estimación, tras mejorar el pronóstico de crecimiento para la economía mexicana y para la economía global.

Hace tres meses, el FMI preveía una contracción económica para México de -0.3 %, y en la actualización del reporte de Expectativas Económicas Mundiales hizo un ajuste al alza a 0.2 %. Mientras que para 2026, mantuvo el 1.4 % que tenía en el informe previo.

“Ya ven que decía que iba a caer la economía, que iba a ser menos tres; desde aquí dijimos: ‘Se están equivocando’. La economía de México está fuerte, está sólida, por supuesto que hay sus impactos por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles, no solo en México, en el mundo entero, y particularmente en México por la integración económica que tenemos en Estados Unidos”.

Sheinbaum se reúne con Ronald y congresistas de EU

Más tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acompañado de congresistas estadounidenses, Donald Bacon de Nebraska (Republicano) y Rohit Khanna de California (Demócrata), llegaron la tarde del miércoles a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para hablar sobre migración, seguridad y comercio.

A Palacio Nacional también llegó para estar presente en el encuentro Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

La mandataria federal manifestó a los congresistas estadounidenses su preocupación por la situación que viven los migrantes mexicanos ante las políticas antimigrantes que hay actualmente en el país vecino, así como la necesidad de impulsar una reforma migratoria que permita a los paisanos poder regularizar su estancia, y trabajar de forma legal.

Insiste que EU debe hacer su parte en combate al narco

Por la mañana durante la Conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo nacional recordó que el 80 % de los detenidos en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico tienen nacionalidad estadounidense. Subrayó que México está cumpliendo con su responsabilidad en el combate a este delito, pero recalcó que Estados Unidos también debe asumir la suya.

“La colaboración y los acuerdos de cooperación en materia de seguridad son permanentes. Lo que hemos mencionado siempre en las reuniones de seguridad —y lo hace el canciller, el secretario de Seguridad, que también participa en esta tarea— es que nosotros hacemos nuestra parte en México, pero a Estados Unidos le toca hacer su parte en Estados Unidos”, afirmó.

Sin daño en México ante alerta de tsunami

Y luego de que se activó la alerta de tsunami para las costas del océano Pacífico tras el sismo de magnitud 8.8 en Rusia, la presidenta señaló que se hizo la alerta para nuestro país, pero informó que “no generó grandes riesgos” para nuestro país y hasta ahora, indicó, no se ha presentado ningún daño.

Señaló que este tema fue tratado en la reunión del Gabinete de Seguridad Federal en donde el secretario de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que el mayor riesgo por esta alerta de tsunami podría presentarse la mañana de este miércoles, y en donde podría aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico, pero reiteró que no hay ningún daño.