La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.46 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.56 % o 12 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El peso se depreció de manera momentánea tras el recorte de tasa de Banxico en medio punto porcentual para ubicarse en 9.5 %, pues una parte del mercado esperaba un recorte de solo 25 puntos base.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este jueves en 20.95 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.57 % o 12 centavos por debajo del cierre del miércoles.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganó este jueves terreno frente al dólar. Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 1.29 %, el peso colombiano, 0.99; el peso chileno, 0.90; el yen japonés, 0.79; el rand sudafricano, 0.70; y el real brasileño con 0.68 %.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: la libra esterlina con 0.55 %, el franco suizo, 0.38; el ringgit de Malasia, 0.28; el dólar neozelandés, 0.28; la rupia de Indonesia, 0.28; y el shekel israelí con 0.23 %, de acuerdo con información de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Dow Jones que cayó 0.28 %. Por otro lado, el Nasdaq Composite mostró un incremento de 0.51 % y el S&P 500 registró un alza de 0.36 %, ambos indicadores ligando tres sesiones de avances.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 2.14 %, la mayor desde el 24 de septiembre del año pasado. La fuerte ganancia se debió al resultado positivo de la emisora Cemex, debido a que tiene la expectativa de una gran demanda por cemento en Estados Unidos en 2025.
Entre las emisoras, resaltaron las ganancias de: Cemex con un alza de 12.4 %; Femsa, 4.6; Grupo México, 2.0; América Móvil, 2.3; y Grupo Aeroportuario del Pacífico, 2.6 %.
En el mercado de las materias primas, el petróleo cerró la sesión cotizando en 70.61 dólares por barril, perdiendo 0.59 %. Esta es la tercera sesión consecutiva en la que el precio del crudo pierde, acumulando una caída de 3.49 % en ese periodo. El precio de esta materia prima cayó ante la expectativa que Estados Unidos aumentará su producción petrolera.