La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decretar el cierre total de la frontera sur a la importación de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala para prevenir el riesgo de la entrada de reses infectadas con gusano barrenador debido a los brotes activos en dichos países.
Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión, alertó que el ganado que entra a México de forma irregular por contrabando desde Centroamérica, que asciende a 800 mil cabezas, podría causar que Estados Unidos postergue el cierre de fronteras a la exportación pues podría causar nuevas infecciones en nuestro país.
“Se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar riesgo sanitario ante la amenaza del GBG.
La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional, sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en 40 por ciento, en contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano”, expresó López a través de un comunicado.
En el documento, López cuestionó a Sheinbaum Pardo sobre si el cierre de fronteras fue tema de conversación con su homólogo de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en su reciente encuentro bilateral el pasado fin de semana al considerar que el GBG es un tema prioritario.
Lamentó que el gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarán la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 mil millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG.
Así, llamó al Gobierno Federal y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a instrumentar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos ganaderos produzcan y exporten carne, cortes y ganado en pie que demanda el mercado norteamericano.