Piden a Jucopo integrar a familiares a parlamento

Colectivos de búsqueda exigen a senadores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo), suscribir un acuerdo para convocar a los familiares de personas desaparecidas a un parlamento abierto donde sus voces puedan ser escuchadas y tomadas en cuenta.

“El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, estas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”, indicaron.

La cuenta oficial de la Glorieta de las y los Desaparecidos, integrada por varios colectivos de búsqueda, pidió a Adán Augusto López Hernández, senador de Morena y presidente de la Jucopo, tomar en cuenta a las familias antes de dar prioridad al paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en México.

“Sin las familias no”, dicen las imágenes dirigidas a los demás integrantes de la Junta: a los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés y Enrique Vargas del Villar; a los senadores de Morena, Sasil de León Villard e Ignacio Mier Velasco; al senador del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez; al priista Manuel Añorve Bolaños; al emecista Clemente Castañeda y al senador por el Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco Coello.

El miércoles 9 de abril, el Senado de la República discutirá y votará por la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.