Consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitaron a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (Derfe) comenzar un análisis sobre el impacto que tendrá sobre la credencial para votar la nueva CURP con datos biométricos.
Lo anterior, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de las leyes en materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población para la creación de la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad.
El consejero Jaime Rivera señaló que el informe debe contener un estudio comparativo de la salvaguarda de datos personales y las garantías de la identidad que tiene la Derfe, en comparación con la nueva reforma.
“Cuyos datos, según se anuncia, se van a ampliar drásticamente y tenderían a convertirse en el medio de identificación predominante para los ciudadanos y ciudadanas de México”, dijo.
Consideró que también deben estudiarse los impactos directos o indirectos que la CURP podría tener en la credencial para votar, es decir, si su uso como medio de identificación sería optativo, intercambiable o tendrían alguna forma de comunicación o transferencia de datos.
Otro punto, continuó el consejero Rivera, es que se analice el impacto que podría tener como incentivo para empadronarse ante el INE, es decir, habría otro medio de identificación distinto.
“Creo que valdría la pena analizar desde ahora los efectos presupuestales que podría tener esto, para arriba, para abajo o igual. Creo que la Derfe cuenta con los elementos suficientes para analizar tales efectos”, apuntó.
Perfilan multa a partidos
En otro tema, el INE prevé sancionar a los partidos políticos nacionales y locales con 62 millones 333 mil 709 pesos por adeudos en el pago de impuestos, aunque Morena sería el único en comprobar que está al corriente con sus pagos.
El proyecto, que será discutido este miércoles en el Consejo General del INE, es resultado de una auditoría especial de cuatro meses, realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización para verificar posibles adeudos del 2015 al 2022.