La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, sostuvo que se deben preservar los logros alcanzados para la participación política de las mujeres, que se han fortalecido en los últimos años en América Latina.
“Es nuestra tarea proteger lo alcanzado, porque nada está garantizado. Hoy, lamentablemente, vemos riesgos de retrocesos en las democracias”, sostuvo durante la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
“Los distractores son muchos, pero el enfoque que tenemos que tener es el compromiso de decir: no permitiremos un paso atrás en los derechos ganados por las mujeres y para las mujeres en América Latina”, insistió.
Señaló que están en un momento que les permite reflexionar sobre este trayecto de lucha para reconocer los avances alcanzados, así como para ejercer una mirada crítica y honesta sobre lo que aún falta transformar.
La magistrada expuso que se pueden identificar las brechas persistentes, señalar las desigualdades y comprometer acciones concretas que permitan a las nuevas generaciones de mujeres no solo acceder a sus derechos, sino ejercerlos en plenitud, libres de obstáculos y especialmente libres de violencia política por el hecho de ser mujeres que participan en política.
Hace 30 años en México, puntualizó, comenzaron a legislar cuotas de género en algunos puestos de elección popular, y actualmente, se ha alcanzado la paridad sustantiva.
“América Latina se ha convertido en la región más avanzada del mundo en materia de regulación normativa y protección de los derechos de representación política de las mujeres. No es cosa menor, tomando en cuenta que nuestra región es la segunda región más desigual en el mundo”, afirmó.