Piden dejar de llamar “bromas” al acoso laboral

La diputada se refirió al fallecimiento de Carlos Gurrola, por una “broma” que le costó la vida. Cortesía
La diputada se refirió al fallecimiento de Carlos Gurrola, por una “broma” que le costó la vida. Cortesía

La diputada por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, señaló la importancia de no nombrar como “bromas” al acoso y violencia laboral, así como la importancia del actuar de las autoridades, ante el fallecimiento de Carlos Gurrola, trabajador de limpieza en la tienda HEB Senderos, que perdió la vida presuntamente tras ser envenenado por sus compañeros.

El pasado 30 de agosto, Gurrola Arguijo tuvo que ser hospitalizado después de tomar un líquido presuntamente alterado y que posteriormente lo llevaría a perder la vida.

Cabe destacar que Carlos trabajaba para la empresa de limpieza Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., que a la par brindaba sus servicios a la tienda HEB Senderos en Coahuila.

La legisladora puntualizó que independientemente de las investigaciones de la Fiscalía General de Coahuila se debe considerar si existían conductas de acoso y violencia laboral, por lo que ambas empresas eran responsables de poner un alto a una situación de riesgo y tomar medidas de prevención, sanción y reparación del daño antes de una situación grave.

Asimismo, salvaguardar los derechos humanos y laborales de la víctima. Añadió que es frecuente que en este tipo de casos se impongan acciones unilaterales como la reubicación o despido, incluso forzar su renuncia, detalló que de acuerdo con el Inegi en México, 12 personas renuncian cada hora a su trabajo por acoso y violencia laboral.