Más de 80 organizaciones y redes defensoras de derechos humanos en México y Centroamérica pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Poder Legislativo desmilitarizar el control migratorio. Describen a la Guardia Nacional (GN) como un cuerpo de seguridad militarizado en su composición, estructura, capacitación y mandos; condenaron las tareas que ejecuta desde 2019.
A lo anterior, dicen, se le suma el despliegue de la GN para tareas de control y verificación migratoria en puntos de revisión, como lo son retenes, estaciones de autobuses y aeropuertos, además del resguardo de las estaciones migratorias, en las que las personas migrantes y sujetas de protección internacional se encuentran privadas de la libertad por motivos migratorios.
Agregaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) se ha militarizado a través de la designación de perfiles militares en puestos estratégicos, la formación de sus agentes en una doctrina militar, el uso de armas exclusivas del ejército en las detenciones y el control migratorio, y el uso de tecnologías de vigilancia para recopilación y transferencia internacional de datos biométricos de forma discrecional.
Así, las organizaciones defensoras presentaron 12 propuestas para el Poder Ejecutivo y Legislativo, como derogar el Acuerdo por el que se reconoce al INM como Instancia de Seguridad Nacional. Además de erradicar la presencia de las fuerzas armadas (Ejército y Marina) en puntos de control y verificación migratoria, aduanas y espacios de control fronterizo, debido a que no tienen facultades ni formación para ello.