Después de los fuertes impactos en salud pública, así como en los bolsillos de los mexicanos a causa de la pandemia de covid-19, la población mexicana tuvo mayor preocupación por cuidar su salud, aumentó la contratación de seguros médicos y otros servicios, según la aseguradora Bupa.

Sin embargo, urgen mayores campañas preventivas para disminuir la presión en los presupuestos familiares, dijo la compañía.

De acuerdo con el director general de la compañía en México, Fernando Lledó, el mercado mexicano de seguros ha tenido un desempeño importante en los últimos tres años con un crecimiento en la contratación de productos financieros preventivos.

No obstante, aún está lejos de mercados como el de Brasil e incluso de Ecuador, los cuales han tenido un desempeño mucho mejor que el del mercado nacional.

El directivo resaltó la necesidad de desarrollar productos en seguros médicos mucho más accesibles y flexibles para las características del mercado mexicano, aunado a políticas públicas que favorezcan la prevención de enfermedades.

Lo anterior, debido a que en el entorno actual de alta inflación los costos seguirán aumentando y en atención médica el efecto será mucho mayor, debido a que la población acude a los servicios médicos para atenderse padecimientos que cada vez resultan mucho más costosos.