El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, acudió al pleno de la Cámara de Diputados el pasado miércoles 24 de septiembre para comparecer sobre el Paquete Económico de 2026.
En San Lázaro, diputados federales del Partido Verde y Partido del Trabajo exhortaron al secretario de Hacienda a implementar impuestos a los Electrolit, bebida que, aseguraron, no paga gravámenes como IEPS y, además, incumple normas de salud y contiene niveles elevados de azúcares.
Estos son los puntos clave en la nueva batalla fiscal entre la Cámara Baja y los electrolitos orales, así como la respuesta de Hacienda en el pleno.
El diputado petista, José Antonio López, recomendó como “dato para generar más dinero”: “El caso de Electrolit es muy puntual. Tiene 3.5 % más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos paga impuestos. Y aquí en México no paga ni IVA ni IEPS. Con eso, podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y fortalecer al sector salud”, aseveró.
“México hoy enfrenta una crisis a la salud pública con niveles alarmantes de obesidad y diabetes. En ese contexto, resulta indispensable que las políticas fiscales no generen privilegios indebidos ni distorsiones de mercado”, expresó el diputado Ernesto Núñez (PVEM).
En ese sentido, señaló que tanto consumidores como empresas que han apostado por reducir el consumo de azúcar deben recibir incentivos. Sin embargo, indicó, hay bebidas con altas cargas de glucosa que “se disfrazan de medicamentos para evadir impuestos”.
En el mercado nacional, agregó, se ha detectado un abuso en la categoría de “medicamento” de diversas bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar y que se han registrado bajo esa etiqueta para gozar tasa 0 de IVA y eludir sellos de la Secretaría de Salud.
Tan solo en 2024, dijo, la marca Electrolit vendió más de 16 mil millones sin pagar gravámenes, por lo que hubo 12 mil millones de pesos no recaudados en los últimos cinco años: 9 mil millones por IVA y más de 3 mil millones por IEPS.