Para que los certificados de nacimiento sean digitalizados a fin de dar certeza jurídica a las niñas y los niños del país respecto a su registro de nacimiento, la diputada federal panista Wendy Maricela Cordero González presentó una iniciativa que reforma los artículos 389 Bis y 389 Bis 1 de la Ley General de Salud.
La propuesta señala que actualmente en México la estadística de nacimientos se obtiene de los registros administrativos, que son proporcionados por el Registro Civil mediante las actas emitidas al momento de su inscripción y la información se integra de manera anual.
Destaca que el derecho al nombre propio, a la personalidad jurídica, a la nacionalidad y, por ende, a la identidad constituye el derecho primigenio que se convierte de manera automática en la llave de acceso a otros derechos esenciales como a la salud, educación, protección e inclusión en la vida económica, cultural y política del país para cualquier persona.
No obstante, expone que este derecho ha sido deficiente para una parte de la población; las estadísticas señalan que de cada 10 personas sin registro de nacimiento en México, seis son niñas, niños o adolescentes, que se concentran principalmente en los estados del sur y centro.