Políticas más restrictivas para consumo: ACTA

México * Notimex. Organizaciones de la sociedad civil urgieron al Gobierno y al Congreso de la Unión a implementar políticas más restrictivas para mejorar la prevención y control de consumo de tabaco.

Denunciaron que durante 2011 la Industria Tabacalera (IT) en México, representada principalmente por British American Tabaco (BAT) y Philip Morris (PM), demostró su poder de influencia al detener y modificar diferentes iniciativas de ley que habían sido promovidas para mejorar las políticas de prevención y control del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de este producto.

Al presentar su VII Reporte sobre el Cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en México, detallaron que entre estas políticas restrictivas debe considerarse el incremento al precio de los cigarrillos, aumento de impuesto a las cigarreras, la no producción de cigarrillos de sabores y ambientes 100 por ciento libres de humo de cigarro.

Francisco López Antuñano, presidente de la Alianza contra el Tabaco AC (ACTA), demandó también otorgar más poder a la Cofepris para que lleve a cabo una auténtica regulación sanitaria que inhiba el consumo del tabaco, que causa 60 mil muertes al año en México.

Detalló que la Cofepris requiere mayores recursos y facultades que permitan que en el caso de tabaco se respete la Ley General para el Control del Tabaco y pueda aplicar clausuras y sanciones.

Por su parte, Erick Antonio Ochoa, director de Iniciativa para el Control del Tabaco, dijo que en 2011 la IT intensificó sus tácticas de influencia y poder económico, en complicidad con algunos legisladores, para debilitar la legislación vigente y contener todo avance en el diseño e instrumentación de las políticas de control de tabaco en México.