La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el país no retrocederá a lo que definió como “el régimen de corrupción y privilegios”, y enfatizó que el gobierno camina con el movimiento de la autollamada Cuarta Transformación.
“Hay algunos, poquitos no más, que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero que les decimos: No más, México camina por el rumbo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México”, comentó.
En su participación durante el informe del Plan General Lázaro Cárdenas en San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, Sheinbaum Pardo reiteró que mantiene su compromiso del principio fundamental de la 4T, “primero los pobres”, y afirmó que los recursos públicos ya no pertenecen a la élite política y económica.
“Nuestros principios: por el bien de todos, primero los pobres. Eso no va a cambiar. Nosotros tenemos esa máxima: el dinero es del pueblo, del pueblo de México, nunca más de los poderosos, de los privilegiados”.
La mandataria federal hizo una referencia al actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, al señalar que es “un indígena mixteco”, y atribuyó su llegada al cargo a la reforma que permitió la elección del Poder Judicial.
“¿Ustedes creen que si el pueblo no hubiera elegido el Poder Judicial, hubiera habido un indígena presidente de la Corte? Es una nueva etapa y la gran mayoría de los mexicanos están de acuerdo con la transformación”.
Acompañada por el grito de los asistentes de “¡No está sola!”, la presidenta recalcó que su gobierno proviene de la lucha social y aseguró que la ética del movimiento no se negociará: “Nunca traicionamos lo que somos. Tenemos muy claro que somos producto de un movimiento social, que llegamos al gobierno para servir al pueblo y que tenemos como principio de vida no mentir, no robar y nunca vamos a traicionar al pueblo de Oaxaca y al pueblo de México”.
Plan LázaroCárdenas en La Mixteca
En compañía del mandatario estatal, Salomón Jara Cruz, la titular del Ejecutivo federal recordó que el plan lleva el nombre del general Lázaro Cárdenas porque, tras dejar la presidencia, decidió dedicar parte de su vida a la región. Para ello —explicó— se designó a Lázaro Cárdenas Batel, su nieto y hoy titular de la Oficina de la Presidencia, al frente del proyecto.
En el evento estuvo Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar; Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, entre otros.
Desde el corazón de La Mixteca oaxaqueña, la mandataria presentó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, una estrategia integral y de articulación entre dependencias y los tres niveles de gobierno en beneficio de 1.54 millones de habitantes y que suma una inversión de 5 mil 900 millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, estructura hospitalaria, Programas para el Bienestar y caminos artesanales.
Recordó que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río estuvo inspirado en el expresidente de México, después de que dedicó parte de su vida a impulsar esa región a través de la Comisión del Balsas y por ello el encargado de dar seguimiento a este proyecto es su nieto y Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Lázaro Cárdenas Batel.
Acciones
Puntualizó que algunas acciones de este plan son la ampliación de caminos artesanales, construcción de nuevos centros de salud, Farmacias del Bienestar, nuevas escuelas, más preparatorias que queden cerca de la casa, la reparación de plantas de tratamiento de agua —que va a ir acompañado de un programa de ollas de agua— y un programa especial para que artesanas y artesanos de la región puedan comercializar sus productos a precios justos.












