El próximo 1 de junio tendrá lugar la jornada electoral para la elección de quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial al inicio de septiembre de este año; así como magistradas y magistrados de la Sala Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y jueces y magistrados federales.
Un total de 881 cargos en disputa y 3 mil 425 personas candidatas aproximadamente, entre las que deberemos elegir un total de 39 distribuidas en 6 boletas.
Se trata de una elección inédita, histórica, al concurrir por vez primera a las urnas para elegir a las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación.
Nadie pone en duda la importancia de la labor que desempeñan quienes imparten justicia, en sus manos se encuentra la libertad, los bienes, los derechos de las personas justiciables que acuden a ellas en petición de justicia, la que no siempre han encontrado.
Como ciudadanos se está comprometido para acudir a las urnas, es un deber. El Poder Judicial es pilar del Estado de derecho y porque la justicia importa para que una sociedad viva en paz y con libertades.
Para cumplir con este compromiso es un imperativo conocer a las personas que figuran como candidatos, quienes previamente fueron sujetos a una evaluación que garantiza su elegibilidad e idoneidad para el cargo. ¿Por qué y para qué aspiran a un determinado cargo?
A este fin el INE instrumentó un portal denominado Conóceles, en el que se puede consultar información sobre su trayectoria profesional y sus propuestas de campaña.
Además, el domingo próximo inicia la etapa de campaña, en que se tendrá la oportunidad de conocer de voz de las y los candidatos, quiénes son, por qué aspiran y cómo vislumbran cumplir con esta relevante labor de impartir justicia.
Es también importante conocer la dinámica de la votación el día de la jornada electoral. Al acudir a los centros de votación van a recibir, para la elección federal, un total de seis boletas, la primera de candidatas a ministras y ministros, con la posibilidad de elegir a nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres; la segunda, para elegir a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco personas, tres mujeres, dos hombres; una tercera, para elegir dos personas, una mujer y un hombre que se integrarán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; una cuarta boleta para elegir a quienes conformarán la Sala Regional del Tribunal Electoral de la circunscripción que nos corresponde, dos mujeres y un hombre. La quinta boleta para la elección de magistrados federales, cinco mujeres y cinco hombres. Y, la sexta y última, también cinco hombres y cinco mujeres, para la elección de jueces de distrito.
El cambio está en marcha. A todas y todos toca participar, elegir para tener mejores juzgadores; elegir para una mejor justicia.