El precio de la carne de res alcanzó nuevas alturas durante el mes patrio, mientras las exportaciones a Estados Unidos se mantienen detenidas por los casos de gusano barrenador.
La carne de res se encareció 18.5 % durante septiembre de este año en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el monitoreo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva a cabo en las 55 principales ciudades del territorio nacional.
Se trata de la primera vez que este alimento sube más de 18 % en una década, concretamente desde mayo del año 2015.
Las chuletas y costillas se dispararon 19.4 % y fueron los cortes de res que más aumentaron de precio el mes pasado, seguidos del retazo, con un incremento de 19 %.
El bistec cuesta 18.7 % más que hace un año, mientras que la carne molida se encareció 17.7 %, y los cortes especiales subieron 15.7 %, indican los registros del instituto que encabeza Graciela Márquez.
Querétaro se convirtió este mes en el décimo estado con presencia de gusano barrenador, lo que ha detenido las exportaciones.
Los envíos del alimento congelado también llevan tres años seguidos a la baja, señalan datos del Banco de México (Banxico).
Entre enero y agosto, el país exportó carne de bovino congelada por valor de 128 millones de dólares, 5.2 % por debajo del mismo lapso en 2024 y se trata de la menor cifra desde 2018 para un periodo similar.
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que las restricciones de autoridades estadounidenses provocaron un mayor hato ganadero de engorde en las unidades de producción mexicanas, pero su impacto en los precios ha sido limitado.