Políticos mexicanos de oposición felicitaron a María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, no obstante, algunos otros, como la presidenta de México, evitó emitir su posicionamiento.
En su conferencia mañanera de este viernes 10 de octubre, Sheinbaum Pardo se limitó a decir: “Siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos, no solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución y me quedaría hasta ahí el comentario”.
En cambio, otros políticos como el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, quien expresó su reconocimiento y felicitación.
“Este premio no solo honra su valentía y liderazgo, sino que representa el reconocimiento a todo un movimiento que lucha sin descanso por liberar a Venezuela de la narcodictadura terrorista y comunista que encabeza Nicolás Maduro”, señaló Alito Moreno en redes sociales.
Describió el premio como un tributo a la resistencia del pueblo venezolano, a su dignidad y a su firme defensa de la democracia.
Mientras que la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, expresó: “El Nobel de la Paz para María Corina Machado recuerda al mundo, a Latinoamérica y en especial a México, que la paz auténtica exige libertad, justicia, democracia, valores y valentía. ¡Felicidades, María Corina!”.
Una luchadora por la paz: Fox
Por su parte, el expresidente de México Vicente Fox Quesada afirmó que nadie en el mundo merecía el nobel de la paz más que María Corina. Pues ha sido una “luchadora por la paz, por la democracia, por la libertad. Todo el mundo te lo reconocemos. La lucha sigue y tu perseverancia nos llevará al triunfo en Venezuela para que en ese maravilloso país y esos maravillosos ciudadanos y ciudadanas gocen de los valores fundamentales de la civilización del occidente”.
Por el contrario, el productor Epigmenio Ibarra cuestionó cómo es que le dieron el premio a Corina Machado y señaló que “de la traición y la guerra es ese premio”.
Por su parte, Julio Astillero calificó el Premio Nobel para Corina como “una forma de pavimentar el camino a Trump y sus planes de injerencia armada en Venezuela”.