"Montreal * Notimex. México es la principal fuente de ""refugiados"" en Canadá, con cerca de dos mil 500 pedidos anuales, hecho que Ottawa ve, en gran parte, como producto de ""esquemas"" para evadir el proceso legal de inmigración.
Una fuente gubernamental canadiense dijo a que si el flujo de ""falsos refugiados"" mexicanos persiste, el gobierno deberá reinstalar la visa para los ciudadanos de ese país, algo que ""nadie en Canadá quisiera que sucediera.""
Entre los anos 1998 y 2004, más de 12 mil mexicanos solicitaron refugio en Canadá.
Como en las olas de refugiados económicos de Chile, Argentina o Venezuela, las autoridades canadienses saben que en la mayoría de los casos, detrás de estos flujos hay personas que lucran con el deseo de quienes quieren emigrar fácilmente a Canadá.
En el caso de los mexicanos, hay varios ""abogados"" y ""consultantes"" de inmigración, a veces en EU y otras en México, que promueven la emigración a Canadá diciendo que la ley de inmigración ha cambiado y está ""abierta"" a la mano de obra mexicana.
Richard Saint-Louis, vocero de Inmigración Canadá, dijo que quienes usan el asilo sin razones válidas para tratar de emigrar a Canadá pierden tiempo y dinero, porque al final del proceso serán rechazados"" y expulsados.
En los últimos anos, después que las autoridades de Canadá cortaron el flujo de ""refugiados"" de Argentina, Venezuela y Chile con la reimposición del sistema de visa, México, país con el que no hay exigencia de visa pasó a ocupar el primer lugar.
Autoridades migratorias canadienses manifestaron su deseo de que México aumente los controles.
"
"Preocupa el abuso de mexicanos en el sistema de ""refugiados"""
Continúa en Cuarto Poder