En el marco del 143 aniversario del natalicio del general Emiliano Zapata, el senador Ricardo Monreal dio a conocer el tercer capítulo de su proyecto de nación, que plantea diseñar los mecanismos para saldar las deudas de la transición política, como la democratización de la vida interna de los partidos políticos.
En el documento, que publicó en su página oficial, el legislador afirma que es indispensable reforzar el respeto por la ley y que tanto ciudadanos como autoridades deben entender que es necesaria para mantener la cohesión social.
Advierte que un Estado sin seguridad jurídica está destinado al fracaso, porque los inversionistas nacionales y extranjeros carecerían de incentivos para la creación de nuevas empresas y de los empleos correspondientes.
Insiste en una reforma integral al sistema de impartición y procuración de justicia que permita combatir efectivamente el crimen, que termine con la impunidad de los que lo cometen, y que permita ejercer plenamente el derecho ciudadano a la seguridad pública y al respeto de los derechos humanos.
Además, refrenda su convicción de que el laicismo es un principio básico de convivencia en una sociedad plural y heterogénea, y rechaza “cualquier programa de corte conservador o comprometido con un proyecto de velada restauración”.
El senador plantea “colocar al pensamiento de la izquierda democrática, fuera de todo ánimo de revancha y libre de toda parálisis y dogmatismos, en el centro de la construcción de ese espacio de coexistencia política que requiere México en los albores del nuevo siglo”.
Para ello, considera indispensable diseñar los instrumentos y mecanismos que nos permitan terminar de saldar las deudas de la transición a la democracia, pues ninguna institución se mantiene intacta en el tiempo, puesto que la naturaleza dinámica de las sociedades las obliga a adecuarlas a las nuevas realidades.