Presentan 52 propuestas para fortalecer el T-MEC

Un total de 130 académicos y especialistas de todo el país enviarán a la Presidencia de la República y la Cancillería mexicana, un total de 52 propuestas “para fortalecer la soberanía económica, atraer Inversión Extranjera Directa y reposicionar a México frente al neoproteccionismo de Estados Unidos”.

En el marco del quinto aniversario del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC), los académicos, acompañados por la diputada de Morena, Claudia Rivera Vivanco, presentaron las conclusiones del Segundo Foro Nacional sobre el T-MEC: “La encrucijada entre el neoproteccionismo de Estados Unidos, el nearshoring y el Plan México”.

Puntualizaron que tras el encuentro, realizado en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con participación plural de especialistas, legisladores, sindicatos y cámaras empresariales, se generaron 52 propuestas puntuales que harán llegar al Gobierno Mexicano, entre las que destaca la creación del “Laboratorio Nacional de Análisis de la Política Industrial y Comercial (Lanapic)”, con sede en la Facultad de Economía de la UNAM y con la participación inicial de 37 universidades.

Las conclusiones del foro serán publicadas en los portales oficiales tanto de la Cámara de Diputados, como de la máxima casa de estudios del país.