Al mencionar que tienen un 12 % de reserva operativa de energía en caso de un aumento en la demanda, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó la estrategia para garantizar y aumentar la confianza en el sector energético, es decir, atender las afectaciones que provoca el servicio.
La funcionaria detalló que algunas de las fallas son las permisibles como la falta de generación de energía, “que puede existir una interrupción del servicio eléctrico porque la energía no se genera en el momento que se requiera consumir”.
“La otra causa son problemas de suministro por daños en la infraestructura”, explicó.
Entre las acciones de corto plazo que se ha implementado son coordinación con el sector; se ha trabajado de manera permanente Sener, CFE, Cenace, Cenagas, CNE, Gobiernos Estatales y privados.
También el seguimiento puntual a los mantenimientos programados de centrales públicas y privadas: 270 mantenimientos a plantas de generación, que equivalen a más de 27,923 MW y trabajos de mantenimiento realizados en temporada de baja demanda.
También el reforzamiento de Transmisión y Distribución por parte del Estado en zonas de mayor vulnerabilidad.
Además la optimización de estrategia de abasto de combustibles para centrales.
Agregó que para reforzar el sistema, en los próximos 3 años se incorporarán 6,717 MW, de los cuales este año entraron 1,364 MW y en los próximos meses se agregan 1,101 MW más.
Asimismo, se realiza la repotenciación de 16 centrales hidroeléctricas que adicionarán 536 MW a la capacidad de generación. Este año se agregan 95 MW.