Con medidas extraordinarias de seguridad por la pandemia del coronavirus y que no se habían aplicado antes, este fin de semana presentaron su examen de asignación a bachillerato de la Comipems 163 mil estudiantes de la Ciudad de México y el Estado de México.

En este año habrá 5% de ausentismo al examen.

En conferencia de prensa, Javier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones de Educación Media Superior (Comipems), detalló que derivado de la contingencia sanitaria por el coronavirus 2019, en esta ocasión se tuvieron que abrir cuatro fechas para la presentación del examen de asignación para evitar aglomeraciones en las 146 sedes que se habilitaron para la aplicación de la prueba.

“El ausentismo fue un poco más alto que en ocasiones anteriores, es de más o menos 5%. En la UNAM (se presentó) 95% y en planteles del IPN fue de 95.4% en la mañana y 94.6 en la tarde. En total se van a presentar 137 mil aspirantes de las distintas instituciones y 164 mil que fueron los que pidieron la UNAM como su primera opción, eso nos da un total de 302 mil 709”, dijo.

Será el 18 de septiembre cuando se publican los resultados de asignación de plantel de manera electrónica; a la semana siguiente a esa se espera que los jóvenes ya se encuentren inscritos a la opción a la que fueron asignados. La fecha de inicio de clases para cada uno de los planteles lo decidirán las instituciones que forman parte de Comipems .

En esta ocasión se tomaron medidas extraordinarias ante la pandemia por Covid-19: se sanitizaron todos los salones donde se aplicó la prueba, se revisó la temperatura de los asistentes, se colocaron tapetes sanitizantes y se repartió gel antibacterial a la entrada de los planteles; se estableció una puerta de ingreso distinta a la de salida; hubo cubrebocas y caretas disponibles para los estudiantes que no llevaran sus propios insumos.