Presentan nueva generación de Libros de Texto Gratuito

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la nueva generación de libros de texto gratuitos que serán distribuidos en todo el país. Los textos serán elaborados con 40% de papel reciclado para reducir el uso de papel y agua e irán aumentando año con año el volumen de papel reciclado en su producción.

Esto se logra después de campañas de reciclaje para captar papel fuera de uso, como boletas electorales y regenerarlo para la elaboración de los nuevos libros de texto.

El primer ejemplar de esta nueva generación es el Libro de Geografía para sexto grado de primaria, el cual fue entregado a todos los estudiantes de este grado escolar; se trata del primer libro multianual de esta materia que permanecerá en las escuelas. Se acompaña de un cuaderno de trabajo que todos los alumnos podrán conservar y llevarse a su casa.

El nuevo tipo de libros de pasta dura son para el uso de varias generaciones, contiene acceso a aplicaciones digitales con códigos QR.

“Los nuevos libros además de ahorrar árboles, también ahorran agua, papel y recursos. Contribuyen desde la escuela a transmitir prácticas activas de consciencia ecológica a nuestras niñas y niños”, dijo el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, en la conferencia de prensa matutina del presidente.

Además inició en coordinación con el Fondo de Cultura Económica una biblioteca digital sobre historia con obras como La Sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán; Los nuevos herederos, de Zapata de Armando Bartra; así como un ensayo sobre Francisco Zarco, de Miguel Ángel Granados Chapa.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Moctezuma entregó al mandatario un ejemplar que data de 1958, de un Libro de Trabajo de Segundo año de primaria que tiene en la portada una ilustración de David Alfaro Siqueiros, con la imagen de Miguel Hidalgo, Benito Juárez, y Francisco I. Madero, quienes para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador representan las primeras tres transformaciones del país, antes de su administración.

“Este libro de texto es el de la Cuarta Transformación y uno de los mayores legados en Educación Pública que se podrán realizar”, dijo.

Recordó que los libros de texto evolucionaron rápidamente para incorporar la edición de materiales en Braille para 1966, para educación indígena en 1993 y secundaria en 1997.

Cuiden y amen sus libros

María del Carmen Alicia Rivera García fue una de las estudiantes en el país que recibió la primera generación de libros de texto gratuitos en el año de 1960.

Carmen después se convirtió en maestra y se quedó a trabajar en la misma escuela, la primaria Cuauhtémoc, donde estudió en la comunidad de El Saucito, San Luis Potosí.

Durante la conferencia, relató que a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, en sus tiempos no todos los niños tenían acceso a los libros de texto gratuitos, lo que -con tristeza contó- le ocurrió a sus hermanas mayores.

Recordó que en estos primeros libros aprendió a escribir, leer y a hacer la caligrafía en letra de molde y cursiva. Los libros de texto son, para ella, el regalo más grande del pueblo para el pueblo.

La diferencia entre tenerlos y no tenerlos, es que con ellos se facilita que los estudiantes adquieran la lectura y las matemáticas.

“Quiero decirles a todos los estudiantes del país que cuiden sus libros, los aprovechen y los amen. Estos libros son un regalo”.