Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de Presidencia, informó que, bajo la figura de preliberación, se busca dejar en libertad a alrededor de 400 personas que se encuentran dentro de reclusorios federales para evitar contagios por el coronavirus y entre los beneficiados podría estar el exgobernador Mario Villanueva, sentenciado por “lavado de dinero” y asociación delictuosa.
En reunión con medios afuera de Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que se busca que este beneficio sea para personas de la tercera edad, que hayan purgado más del 70% de su condena, y que no hayan sido condenados por hechos del narcotráfico o por secuestro.
“Más o menos estamos hablando como de 400 personas; en este momento de las preliberaciones estamos hablando de personas de más de 65 años que han cumplido el 70% de su condena”.
“De lo que se trata también es no dejar salir a nadie que haya cometido delitos de sangre, ni contra la salud, etcétera”.
-“¿Se liberaría a narcotraficantes y secuestradores?”
-“Nada de eso, nada de eso”.
Indicó que ante las críticas que pueda haber por esta medida, consideró que se debe de tomar en cuenta que lo más importante es la vida de la persona, la cual se debe de preservar, así como su salud.
Señaló que esta iniciativa es diferente a la Ley de Amnistía que se discute en el Senado, porque esa ley tiene otras condiciones, “tiene que ver con personas indígenas, con personas que no pudieron defenderse, por ignorancia, por incapacidad, o que ya cumplieron tiempo, la edad”.
-“¿En este caso de preliberados podría entrar Mario Villanueva?”, se le preguntó.
-“Habría que ver si Mario Villanueva está; seguramente por la edad que tiene y por la salud que tiene mermada, seguramente sí”, comentó.
México suma 712 muertos por Covid-19
México llegó este lunes 20 de abril a ocho mil 772 contagios de coronavirus (Covid-19).
El doctor José Luis Alomía informó en el reporte diario que el número de muertos llegó a 712. Apenas el domingo, la cuenta iba en ocho mil 261 contagios y 686 muertos.
Previamente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que serán cerca de mil municipios los que volverán a sus actividades normales hacia el 18 de mayo.
A través de un video que publicó en su cuenta de Twitter, mencionó que se ha logrado avanzar en la meta de aplanar la curva de contagios del coronavirus.
Señaló que ante el progreso y la reducción de la transmisión del coronavirus que se está presentando, hay zonas del país que no tienen “una importante transmisión”, lo que va a permitir que en los municipios donde hay pocos o no hay casos de la enfermedad, sea posible eliminar las medidas de seguridad sanitaria antes del 30 de mayo.
“¿Cuándo? A partir del lunes 18 de mayo, vamos a poder identificar que existen algunos municipios y zonas del país donde existe muy baja o ninguna transmisión del nuevo coronavirus, que están en diferentes zonas del país pero cubren una muy grande cantidad de municipios. Casi mil municipios de los dos mil 500 que tiene México. En esos sitios podemos controlar la enfermedad, utilizando otras medidas correspondientes a la fase uno”, dijo.
Explicó que esto permitirá que a partir de esa fecha, estas regiones recuperen la normalidad. Todos los demás municipios deberán esperar y a partir del lunes 1 de junio podrán volver a la normalidad, pero de manera ordenada de acuerdo a lo que vaya indicando la autoridad sanitaria.
Explicó que el Gobierno Federal determinó ampliar la Jornada Nacional de Sana Distancia, que terminaba el 30 de abril, un mes más hasta el 30 de mayo; sin embargo, dijo, gracias a estas medidas se está logrando disminuir los contagios de coronavirus en todo el país.
“Estamos logrando disminuir los contagios, lo que le hemos llamado aplanar la curva: el registro de todos los casos nuevos de Covid-19 que existen a lo largo de las semanas y cada día. Tenemos una curva más plana, con menos casos cada día, y con esto vamos a lograr que las personas que tienen enfermedad grave por Covid-19 y requieren hospitalización, encuentren un espacio en el sistema nacional de salud”, dijo.