Al cumplirse nueve años del caso Ayotzinapa, Presidencia de la República hizo pública la narrativa de los hechos, de acuerdo con la investigación realizada por el Gobierno Federal y la Fiscalía Especial, que el lunes fue entregada a las madres y padres de los 43 jóvenes desaparecidos, pero que no fue recibida por ellos al acusar que se acerca más a la llamada “verdad histórica”.
En el documento se señala que se han identificado tres causales de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa: 1) confusión de “Guerreros Unidos” respecto a la presunta infiltración de “Los Rojos” entre los estudiantes en la disputa por la “plaza” de Iguala; 2) intención de un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde José Luis Abarca y “Guerreros Unidos”, tras las protestas y los destrozos al Palacio Municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera; 3) el trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.
“De acuerdo con la información hasta aquí presentada y la investigación realizada en coadyuvante con la titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, se pueden establecer tres causales que motivaron la desaparición de los estudiantes:
“1.- Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de Los Rojos entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
“2.- La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al Palacio Municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.
“3.- El trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados”.
El documento destaca que actualmente se encuentran detenidas 132 personas en diversos penales.
Gobierno no quiere arriesgar investigación
Después de que Vidulfo Rosales, abogado de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirmara que la narrativa del subsecretario Alejandro Encinas se acerca más a la “verdad histórica” de la pasada administración, que a los nuevos hechos, el diputado Manuel Vázquez Arellano (Morena) afirmó que si el gobierno no da a conocer información del caso de la desaparición de los estudiantes, es para no poner en riesgo la investigación.
“Esperamos por la información que se dé a conocer hoy o mañana en el portal oficial del Gobierno de la República, [que] sea la información con sustento. Y si en todo caso no lo es, entendemos que también a veces se cuida para no poner en riesgo la investigación”, comentó.
Ejército y PF operaban para “Guerreros Unidos”
Según la narrativa que la comisión presidencial para el caso Iguala compartió este lunes a los familiares de los estudiantes en Palacio Nacional, los normalistas de Ayotzinapa detenidos en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, fueron entregados al grupo criminal Guerreros Unidos para su desaparición y ejecución.
La red entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la delincuencia organizada, con grupos como “Guerreros Unidos”, fue un factor que facilitó y perpetró la desaparición forzada de los 43 jóvenes, cuyo caso cumplió este martes nueve años.
De acuerdo con el documento, elaborado con base en testimonios y análisis de comunicaciones, elementos del Ejército Mexicano y la extinta Policía Federal, adscritos en Iguala, tenían vínculos con dicha organización criminal al momento de la desaparición de los normalistas.
No se ha roto diálogo
El abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, aseguró que el diálogo con el gobierno Federal sigue abierto.
Luego de la ceremonia, realizada en el Centro Prodh en la colonia San Rafael, los familiares de los normalistas desaparecidos se dirigirán al Ángel de la Independencia para encabezar la movilización.
Familiares de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Guerrero, marcharon este martes rumbo al Zócalo capitalino para exigir justicia y acciones para esclarecer el caso.
La marcha inició desde el Ángel de la Independencia para luego avanzar por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central, 5 de Mayo, hasta llegar al Zócalo capitalino.