El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señala que México continúa enfrentando riesgos y amenazas a su seguridad nacional que provienen tanto del exterior como del interior del país.
Entre ellos se encuentran el crimen organizado transnacional, el lavado de dinero, los ciberataques, los flujos migratorios descontrolados, el tráfico de drogas y el robo de hidrocarburos.
El documento en el apartado Seguridad Nacional, la Soberanía del Territorio Mexicano y sus Zonas Marinas, subraya que estas problemáticas representan un desafío real para la permanencia del Estado mexicano, la paz y la salvaguarda del territorio nacional.
El Informe destaca que México tiene instituciones armadas sólidas y profesionales que desempeñan un papel fundamental para velar por los mexicanos y la defensa de la soberanía nacional.
No obstante, para ello, el Gobierno de México indica que implementa una estrategia integral para fortalecer los sistemas de inteligencia, que permitan detectar riesgos de manera temprana y mejorar la respuesta de las fuerzas de seguridad.
Lo anterior para combatir delitos como el narcotráfico, tráfico de personas, contrabando y pesca ilegal, el Gobierno de México impulsa la vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales, así como el control en fronteras.
También fomenta las alianzas con organismos multilaterales y autoridades extranjeras para identificar amenazas transnacionales que afectan la estabilidad económica y social del país.
En estas acciones destacan la labor de la Defensa Nacional, a cargo del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como de la Armada de México que tienen como misiones constitucionales velar por la seguridad nacional y la integridad territorial.
El Informe señala que entre octubre de 2024 y junio de 2025, el Ejército Mexicano mantuvo un despliegue de 63 mil 905 efectivos, mientras que la Guardia Nacional operó con 101 mil 880 elementos. Como parte de estas labores, se reporta la detención de 314 generadores de violencia, de los cuales apenas 30 fueron considerados relevantes.