Los productores de rosas en Morelos se preparan para potenciar sus ventas este 14 de febrero, considerando que el estado tiene el segundo lugar a nivel nacional en términos de producción y el tercero en cuanto al valor de la producción.
El estado destaca a nivel nacional como uno de los principales productores de rosa de corte, remarcó la secretaria de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, e invitó a los ciudadanos a apoyar el consumo local de esta flor ante la cercanía del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.
Con base en el registro del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Morelos se cultiva una superficie de 300 hectáreas de rosa de corte de diversos colores, entre las que sobresale la de color rojo.
Este cultivo es clave en la economía local y está distribuido, principalmente, en los municipios de Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec, que son los que registran una mayor superficie sembrada y producción obtenida, informó Galeana Torres.
A nivel nacional, Morelos se encuentra en una posición destacada como productor de rosas, ocupando el segundo lugar en términos de producción y el tercero en cuanto al valor de la producción. Esto resalta la importancia del estado en el mercado de flores ornamentales en el país, dijo la secretaria de despacho.
Por último, la secretaria de Desarrollo Agropecuario precisó que la experiencia de las y los productores ha consolidado a Morelos como un referente en la industria ornamental, lo que permite que la oferta de rosas sea apreciada y ampliamente reconocida.