Este lunes 24 de noviembre, organizaciones campesinas y de transportistas realizaron un megabloqueo en los principales accesos del país.
Los manifestantes buscan precios justos para los productos del campo, además de mayor seguridad en carreteras y acciones eficaces contra las extorsiones que afectan tanto a productores como a operadores de carga.
Al señalar que sus manifestaciones son pacíficas, reiteraron el llamado a la defensa del campo, el transporte y agua.
“El campo y el transporte están hartos. El Movimiento Agrícola Campesino llama a la unidad total. No vamos a permitir el despojo del agua”, señalaron.
“Nuestra lucha es pacífica, pero el hambre de justicia es inmensa. Si no se presentan para dialogar con sus patrones —que somos nosotros, el pueblo— tomaremos acciones drásticas que resonarán en todo México”, agregó el Movimiento Agrícola Campesino.
Durante el transcurso del lunes, se conoció que el Gobierno Federal amenazó con abrir carpetas de investigación contra el líder de la Asociación Nacional Transportista (Antac), David Estévez, por encabezar el bloqueo en autopistas y vialidades de todo el país, como medida para exigir seguridad, el organismo dijo que prefieren el paro a aparecer muertos.
Segob identifica intereses políticos en bloqueos
Ante el anuncio de bloqueos por parte de transportistas y productores, la Segob reiteró su plena disposición al diálogo.
Gobernación hizo un llamado respetuoso a las organizaciones convocantes al paro “a privilegiar el entendimiento y la interlocución directa, subrayando que el intercambio institucional y abierto es la vía adecuada para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas que eviten afectaciones a terceros”.
Al expresar que al gobierno preocupa la ciudadanía afectada por los bloqueos, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, reiteró en conferencia de prensa que no hay motivo para las movilizaciones porque hay diálogo abierto y permanente, además que señaló que hay dos grupos que no aceptan el diálogo.
Acusó que el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) ha aceptado las reuniones con el gobierno, pero luego la rechazan como al que se tenía confirmada ayer lunes a las 11:00 horas y que no fue confirmada. Reconoció a aquellos grupos que no se sumaron al mega paro.
Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que los bloqueos solo se registran en siete entidades.
César Yáñez, subsecretario de Gobernación, mencionó que hay políticos como el diputado federal del PRI, Gerardo Sánchez Sánchez, que están detrás de las movilizaciones.
Rodríguez y Berdegué coincidieron que aún quedan temas pendientes por atender, pero insistieron en que siguen abierta las mesas de diálogo.
En el caso del sector agrícola, apuntó que la Ley de Aguas no ha sido aprobada y el debate continúa abierto en la Cámara de Diputados.
Además, Rosa Icela Rodríguez respondió a los señalamientos de una “persecución judicial” que hicieron productores del campo y transportistas contra integrantes de su movimiento, en el marco del mega bloqueo de este 24 de noviembre. “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace años; tienen carpetas de obstrucción de las vías principales, incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueos de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”, expresó.












