Ayer lunes se dio a conocer el Programa Institucional del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S. A. de C. V. (GAFSACOMM), Empresa de Participación Estatal Mayoritaria (EPEM) perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que concentra las actividades del Estado en los sectores aeroportuario y ferroviario.

De acuerdo con los principios rectores y ejes del Plan Nacional de Desarrollo (PND), así como con los objetivos prioritarios plasmados en el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024 (PSDN), se establece que esta empresa atenderá como ámbitos prioritarios el desempeño eficiente y el desarrollo del sector aeroportuario, el impulso al sector ferroviario, el fortalecimiento del turismo, además de potenciar la conectividad aérea, sectores afectados por la presencia de la iniciativa privada.

“El avance de México en los sectores referidos en estos ámbitos, se ha visto rezagado y la problemática se agudiza con el paso de los años; la inmersión de las empresas privadas en el control y manejo de estos sectores, aunadas a otros factores, ha provocado una caída en la calidad del servicio y en su cobertura”, subraya el programa publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El programa, elaborado por la Sedena, justifica que esta empresa esté bajo el control militar y sostiene que el GAFSACOMM es un actor estratégico para la participación del Estado en diversas actividades económicas,.