El diagnóstico molecular abre muchas puertas para enfrentar el cáncer. La identificación de cambios en la secuencia o en la expresión de genes críticos permite detectar la presencia de enfermedad mínima residual e incluso predecir la respuesta de las células tumorales a ciertos fármacos. Los avances en la aplicación de nuevas tecnologías para el análisis molecular han contribuido al entendimiento de la genética y patogénesis molecular del cáncer.
Los investigadores también han desarrollado diagnósticos moleculares capaces de detectar moléculas específicas asociadas que circulan por fluidos corporales como la sangre o la orina en pruebas no invasivas que miden genes como biomarcadores. Un ejemplo de esta tecnología lo ofrece OncoDiag, empresa francesa de biotecnología con sede en Normandía, a una hora de París. Su actividad se centra en el desarrollo de pruebas diagnósticas para la detección precoz del cáncer. Su principal producto, Urodiag® (CE-IVD), es una prueba de orina de laboratorio para el seguimiento del cáncer de vejiga.
La importancia de la detección temprana hace que las pruebas rápidas sean un foco tecnológico de vital importancia. Uno de los grandes problemas de salud pública en México es el cáncer, cuyo impacto ha ocasionado que sea el punto focal para una estrategia de cooperación internacional, donde Francia busca fortalecer alianzas empresariales para el mejoramiento de los servicios y la llegada de avances científicos relacionados.
Business France en México, el Banco Público de Inversión, el Servicio de Cooperación Académico y Científica del Instituto Francés de América Latina, y el Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia en México presentaron la quinta edición del French Healthcare Day México, una jornada que giró en torno a cómo mejorar el diagnóstico y la calidad de vida de los pacientes bajo tratamiento oncológico.
Alianzas contra la enfermedad
Para Pascaline Leon, jefa del Departamento de Salud y Bienestar de Business France (agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas), es un proyecto que muestra de la colaboración entre dos países con una larga relación de amistad que también se puede ver reflejada en el impulso a la investigación científica mediante las alianzas empresariales del sector público y privado. “La idea de lograr innovación en diferentes tratamientos es lograr tener un diagnóstico más certero sin ser tan invasivos, como el caso de las pruebas mediante fluidos que no requieren punción o a través de tomas de sangre”, señala y agrega que la meta es que el desarrollo tecnológico se vuelva más accesible.