Prohibición para promover comicios sigue vigente

Visitas: 9
Prohibición para promover comicios sigue vigente

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que el acuerdo que prohíbe la promoción de la elección judicial por parte de instituciones y servidores públicos sigue vigente hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones.

Hasta este martes se han recibido impugnaciones por parte de la Consejería Jurídica de la Presidencia, así como de la ministra Loretta Ortiz, que serán resueltas por el Tribunal Electoral.

“Tenemos algunas impugnaciones ingresadas. Hay que esperar a que resuelva la Sala Superior para ver qué es lo que vamos a establecer con definitividad y certeza jurídica”, dijo.

Aclaró que en este momento, el acuerdo aprobado por mayoría del Consejo General sigue vigente, por lo que debe acatarse.

Solo tres consejerías votaron en contra del acuerdo: la presidenta Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Jorge Montaño.

“Yo creo que el interés de todas las autoridades y todas las organizaciones de la sociedad civil, academia, incluso algunos actores políticos, el interés que han mostrado es la necesidad imperiosa de promover la participación ciudadana.

“Entre más promovamos la participación ciudadana, este ejercicio inédito y complejo, deberá ser promocionado por todo el país, medios de comunicación, academia, organizaciones, empresariales y de la sociedad civil”, apuntó.

Candidatos pueden acudir a donde los inviten

Así también, afirmó que ningún candidato puede recibir apoyo de ningún tipo de sindicato, esto luego de que el fin de semana Loretta Ortiz inició su campaña con una conferencia en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y fue acusada de haber cometido violación a las reglas.

La titular del INE señaló que “no se puede recibir (ayuda) ni en recurso financiero ni en especie”.

Sin embargo, afirmó que todas las candidaturas están en la posibilidad de acudir a foros, entrevistas, reuniones y “en donde sientan que tienen que ser invitados”, por lo que pidió a los organismos que sean equitativos en la invitación, “si estás invitando a una candidatura a la Suprema Corte, invitas al total”.

Da banderazo a segunda etapa

Por otra parte, el INE dio inicio a la segunda etapa de capacitación para las personas que serán funcionarias de casilla en la elección judicial.

Desde la explanada de las oficinas centrales del Instituto se realizó este acto protocolario donde fueron citados mil capacitadores electorales de la Ciudad de México.

Taddei se dijo optimista de que haya una gran participación en la elección del Poder Judicial, contrario a lo que señalan algunas voces.

“Nos dicen, ‘ha disminuido la confianza en las instituciones’, en la nuestra no, porque cada vez que tocan en una puerta y explican, y dicen con entusiasmo y alegría siguen haciendo su trabajo, es un efecto multiplicador que no logran a veces los medios de comunicación”, expuso.