Promueve SAT retorno de inversiones

El administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Lizandro Núñez Picazo, informó que el Programa de Retorno de Inversiones, que busca promover el regreso al país de inversiones mantenidas en el extranjero por residentes en México estará vigente hasta el próximo 30 de junio.

En conferencia de prensa, refirió que este esquema ya fue implementado en 2009, cuando se recaudaron mil 250 millones de pesos, aunque aclaró que este año aún no se tiene un estimado, pues depende de la disposición de cada contribuyente.

Explicó que el programa aplica para personas físicas y morales residentes en México y en el extranjero con establecimiento permanente en el país que hayan obtenido ingresos provenientes de inversiones directas e indirectas mantenidas fuera del territorio mexicano hasta el 31 de diciembre de 2014.

Detalló que el programa estará vigente hasta el 30 de junio de este año y entre los beneficios para quienes opten por el retorno de inversiones están: no se pagará multas, recargos y actualización; se permitirá acreditar el impuesto pagado en el extranjero, se evitan sanciones al tiempo que se ponen al corriente con sus obligaciones fiscales y se invertirá ese capital por tres años en activos fijos para hacerlo productivo.

El funcionario aseveró que los contribuyentes que deseen apegarse al programa deben cumplir con los requisitos necesarios, entre los que se encuentran: pagar el impuesto correspondiente a los 15 días siguientes al retorno de la inversión y presentar, a través del Buzón Tributario, el aviso del destino de sus recursos repatriados, lo que pueden hacer hasta el 31 de diciembre próximo.

Asimismo, refirió que además de los beneficios fiscales, el SAT publicará en su portal la información de los contribuyentes que opten por aplicar los beneficios.

Aunque aclaró que ningún contribuyente será publicado en la lista de los que recibieron algún beneficio, con la condicionante del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que solicite que no haya ningún tipo de condonación por parte de la autoridad fiscal.