Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso subir impuestos a productos nocivos para la salud y que afectan a la economía de las familias, conocidos como gravámenes al vicio y antiobesidad, aplicables a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido de violencia.
El paquete que entregó al Congreso de la Unión el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, contiene una Miscelánea Fiscal con cambios a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
La cuota vigente para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro.
Mientras que, para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160 a 200 %, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
Se pone a consideración de diputados y senadores un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, e incorporar los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”. Para tabacos hechos a mano o puros se propone elevar la tasa ad valorem a 32 %.
Adicionalmente, se propone establecer un impuesto especial ad valorem de 8 % a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
También se plantea aumentar el IEPS de 30 a 50 % sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.
En el documento se expone que se trata de medidas con fines extrafiscales, es decir, que están dirigidas a disminuir el consumo de bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población. El Paquete Económico 2026 deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre.
Impuestos incentivará hábitos más saludables
Por lo anterior, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que los llamados “impuestos saludables” buscan incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos asociados a enfermedades crónicas.
Lo anterior bajo la lógica de una “política de salud humanista y no recaudatoria”, de acuerdo con el funcionario federal, quien detalló este martes el Paquete Económico 2026 en una conferencia de prensa.
“Las directrices de estos gravámenes a bebidas azucaradas, tabaco, a aquellos bienes que nos hacen mal, están dictadas por la Secretaría de Salud y buscan una estrategia de salud y seguridad muy integral”, refirió Amador Zamora.