Miles de manifestantes salieron el sábado a las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos en contra de las políticas de Donald Trump, en las protestas más masivas contra el republicano desde su vuelta a finales de enero a la Casa Blanca.
Una gran pancarta que rezaba “¡Quita tus manos!” se extendía a pocas manzanas de la Casa Blanca. Los manifestantes portaban carteles en los que se podía leer “¡No es mi presidente!”, “Ha llegado el fascismo”, “Detengan el mal” y “Quita tus manos de nuestra seguridad social”.
Jane Ellen Saums, de 66 años, dijo que estaba aterrorizada por la campaña de jibarización de la administración federal que lleva a cabo Trump de la mano con el multimillonario Elon Musk.
Resentimiento mundial contra Trump
En un momento de creciente resentimiento mundial contra el presidente republicano, se efectuaron concentraciones en su contra en capitales como París, Roma y Londres.
Una coalición compuesta por decenas de grupos de izquierda, como MoveOn y Women’s March, convocó manifestaciones bajo el lema “Quita tus manos” en más de mil ciudades y municipios estadounidenses.
Más de 5 mil personas se reunieron en el National Mall de Washington, a poca distancia de la Casa Blanca, a mediodía hora local. Entre los asistentes había destacadas figuras del Partido Demócrata, como el legislador Jamie Raskin.
Al menos un centenar de personas protestaron en la plaza de la República de París contra la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y abogaron por boicotear los productos de este país, especialmente los vehículos eléctricos Tesla del magnate Elon Musk.
El acto contó con un buen número de estadounidenses residentes en Francia, quien portaron carteles con frases como “resistir contra la tiranía” de Trump y en favor de dejar de comprar los Tesla de Musk.
Llaman a la “caída” de Tesla en Berlín
Cientos de personas se manifestaron frente a uno de los concesionarios de Tesla en el centro de Berlín bajo el lema “TeslaTakedown”, como parte de una protesta mundial contra el dueño de la empresa de automóviles eléctricos, Elon Musk, y sus ataques a la democracia, señalaron los organizadores.