Para garantizar la protección ante un eventual incremento de migrantes que esperan ingresar a Estados Unidos por la suspensión del Título 42, la coordinadora del Partido del Trabajo en el Senado, Geovanna Bañuelos, solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) instalar una mesa de trabajo entre autoridades migratorias de los estados y municipios de la frontera norte con sus contrapartes estadounidenses.
Mediante un punto de acuerdo presentado al pleno del Senado, la legisladora llamó al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Guardia Nacional (GN), así como a las autoridades de los estados y municipios, a implementar medidas de protección a las personas migrantes y protocolos especiales para su garantía.
Bañuelos enfatizó que ante la eliminación del Título 42, que consiste en la expulsión inmediata de migrantes hacia México, es posible que miles de estos aguarden expectantes en las ciudades de la frontera norte del país esperando reingresar a Estados Unidos.
Por lo que, dijo, las autoridades deben estar preparadas para un probable aumento de cruces irregulares.
Recordó que debido a las condiciones de inseguridad que se viven en varios países de América Latina, miles de personas se ven forzadas a dejar todo atrás con la finalidad de buscar una mejor calidad de vida y salvaguardar su integridad física.
De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en 2021 se registraron 123 mil 187 solicitudes de asilo de personas centroamericanas a México.
Asimismo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que la migración de niñas, niños y adolescentes hacia México, y desde el propio México, creció exponencialmente durante el inicio del año pasado, al pasar de 380 a tres mil 500 en un lapso de solamente tres meses.