¿Puede depender la GN de la Sedena?

Sin esperar la decisión del Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que emitirá un acuerdo presidencial para que la Guardia Nacional (GN) pase “completa” a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y ya no a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, López Obrador también adelantó que habrá una reestructuración por completo de la SSPC y ahora pasa a ser la “Secretaría de Seguridad Pública y Justicia”.

“Les adelantó que, ya por acuerdo de la Presidencia, pasa la seguridad, que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Secretaría de la Defensa.

“Pero voy a emitir un acuerdo para que ya por completo la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa y esperamos nada más el resultado de la reforma, pero ya quiero que sea la Secretaría de la Defensa la que se haga cargo”, dijo.

En contra de “decretazo”

La oposición ya ha levantado los brazos por la decisión presidencial, por su parte, Alejandro Hope, experto en seguridad y articulista de El Universal, dijo que “más allá de lo que cada quien opine sobre la Guardia Nacional y su ubicación administrativa óptima”, están en juego la separación de poderes y la supremacía de la Constitución. “No se puede hacer por decreto algo que contraviene directamente el texto constitucional”, señaló Hope tras el anuncio del presidente López Obrador.

“¿Ahora quiere pasar la Guardia Nacional a la Sedena por decreto? No sé quién le vendió esa peregrina idea”, agregó Alejandro Hope al compartir el artículo 21 de la Constitución.

Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que la Guardia Nacional no puede depender de la Sedena.

El también abogado y politólogo refirió que la Constitución de México establece que la GN “es una institución civil que estará adscrita a la SSPC”.

El líder del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, advirtió en sus redes sociales que la pretensión del Ejecutivo equivale a “pisotear la Constitución”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que el anuncio de López Obrador representa un golpe a la carta magna de nuestro país.

“Lo que anunció el presidente es un golpe a la Constitución. No hay espacio para medias tintas frente al golpismo constitucional. Si un servidor público es incapaz de defender la Constitución, entonces no tiene nada que hacer en el servicio público”, aseveró.