El gobierno de Quintana Roo busca hacer efectivo el seguro paramétrico contratado para proteger los arrecifes y playas del norte del estado y cobrar ocho millones de pesos, derivado de los daños ocasionados por los efectos del huracán Beryl en la costa norte del territorio y parte del sur.
La adquisición de la póliza alcanzó a licitarse antes de que el ciclón tocase tierra en la entidad. Concursaron dos empresas: Seguros Ve por Más y Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V. La junta para conocer el fallo del concurso ocurrió el 1 de julio pasado y esa misma tarde se firmó el contrato.
La vigencia del mismo aplica del 2 de julio de este año al 2 de mismo mes pero del 2025 y se signó con la empresa Grupo Mexicano de Seguros, ganadora de la licitación pública nacional a plazos reducidos, lanzada por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) con número SEMA-DA-DRMP-LPN-006/ 2024, mediante la convocatoria LPN-006/ 2024.
Así, el gobierno estatal contrató la póliza por ocho millones 955 mil pesos, incluido el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), con una cobertura por hasta 40 millones de pesos para proteger arrecifes y playas en los municipios de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Cozumel, en la zona norte del estado, y Othón P. Blanco, en la zona sur.
El problema para cobrar la póliza radicaría en que esta se hace efectiva a partir del impacto de huracanes con categorías 3, 4 y 5 o vientos a partir de 96 nudos.
La madrugada del pasado 5 de julio Beryl tocó tierra en costas de Tulum, con categoría 2 –que no corresponde al rango de lo asegurado– pero sus efectos lastimaron algunas zonas de playa.
El seguro prevé esta circunstancia. La póliza “deberá cubrir los daños causados a los bienes asegurados que sean ocasionados por vientos de acuerdo con los tabuladores de viento señalados”, se indica en dicha póliza.