Con la llegada de Rogelio Ramírez de la O como el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se puede hablar de una nueva era en la segunda parte de la administración “lopezobradorista” si logra una independencia en el quehacer fiscal.

Con él regresa la generación de secretarios de Hacienda economistas egresados de la UNAM, desde que Guillermo Ortiz y José Ángel Gurría ocuparon el cargo.

Varios de los últimos titulares de la SHCP fueron egresados del ITAM, uno del prestigiado Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), otro del Tecnológico de Monterrey y uno de la UAM.

Aún sin tener una carrera dentro del servicio público pero muy cercano al Ejecutivo, analistas consultados dicen que la expectativa es que Ramírez de la O tenga la libertad de actuar como una verdadera autoridad fiscal.

Ese será el verdadero reto, pese a que despachará en Palacio Nacional, mismo lugar de residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Lo anterior rememorando al expresidente Luis Echevarría Álvarez, quien acuñó la siguiente frase: “La economía se maneja desde Los Pinos”, cuando despidió a su secretario de Hacienda, Hugo B. Margain, después de una polémica propuesta de reforma fiscal.

Podría ser un supersecretario al estar más involucrado en temas de energía y la banca de desarrollo, considera el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

Otros, como el profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Raúl Feliz, opina que no es que se inaugure una nueva era, es más bien un periodo diferente, personalidades distintas. “Una nueva época sí podría ser”, dice.

Sin embargo, considera que tres años es muy poco tiempo para llevar a cabo una transformación, y más acercándonos a la carrera presidencial.