Rancho Izaguirre, a un mes del hallazgo

Visitas: 20
Rancho Izaguirre, a un mes del hallazgoGuerreros Buscadores realizan investigaciones en el rancho Izaguirre en donde fueron encontrados restos humanos y cientos de pertenencias de personas. Cortesía

Este 5 de abril se cumple un mes de que México y el mundo conocieron el triste retrato de todas las familias que lloran por sus desaparecidos, luego de que el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara tres crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado Teuchitlán.

Montañas de zapatos, prendas de vestir, objetos de santería y una carta de despedida, fueron parte de los objetos que pusieron los ojos del mundo en la tragedia de las desapariciones forzadas en México.

Las imágenes difundidas en redes sociales y medios de comunicación también fueron compartidas por la Fiscalía de Jalisco y diversos Colectivos Buscadores en México.

Las fotos de cientos de pilas de ropa y más de 400 pares de zapatos, fueron las principales evidencias del retrato en Teuchitlán, sin embargo, no fue lo que más aterrorizó a la población. En el lugar, utilizado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos, también encontraron restos óseos calcinados.

El caso del Rancho Izaguirre se convirtió en una muestra de la atrocidad con la que opera este grupo delictivo en varios estados del país, deja al descubierto el grave problema de reclutamiento y al mismo tiempo, destapa la negligencia y omisión de las autoridades, debido a que el predio ya había sido revisado en septiembre de 2024 por la Fiscalía de Jalisco y no reportaron grandes hallazgos.

A un mes del hallazgo de este terrible lugar, las autoridades federales y estatales no han dado a conocer grandes avances, sin embargo, ante la crudeza del lugar, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales hallados en Teuchitlán.

Además, la ONU expresó su preocupación por las amenazas, intimidaciones y represalias contra Guerreros Buscadores desde que dieron a conocer el lugar, por lo que dictó medidas cautelares para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.

Este mismo comité de Naciones Unidas activó el viernes 4 abril, un procedimiento por la crisis de desapariciones en México, lo que significa que podría derivar en la intervención de la Asamblea General de la ONU si se confirma que en México esta práctica de desapariciones es sistemática o generalizada.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, afirmó que “fue en este periodo de sesiones una oportunidad para centrarnos en otra situación preocupante, la de México”.